

2020 FUE UN AÑO PARA VIVIR ARTE
Para El Gimnasio Los Andes desarrollar la creatividad de nuestros estudiantes es tan importante como que aprendan inglés o matemáticas.
El arte los conecta con sus emociones, la innovación, la sorpresa. Teje puentes con los demás al co-crear juntos o aprender a recibir la crítica constructiva.
El arte es un camino de descubrimiento propio y de transformación del mundo.
En este 2020 nuestros estudiantes desarrollaron muchos proyectos de arte, desde casa y en el propio colegio.
Crearon teatro, bailaron, tomaron fotografías, pintaron. Y con cada obra, hicieron de este mundo un mejor lugar para vivir.
Los invitamos a recorrer Art in Power y sentir el poder del arte en toda su expresión,
NUESTROS PROYECTOS

QUARANTINE ART MACHINE
Mientras atravesábamos uno de los mayores desafíos de nuestra historia encontramos nuevas formas para reinventarnos uniéndonos entre todos de manera colaborativa para dar forma al Primer Festival Artístico Virtual del Gimnasio Los Andes. Juntos en la distancia pero en un mismo lugar nos permitió recrear y expresar las emociones y experiencias vividas en casa durante la cuarentena.
ART BEYOND THE MASK
Es un proyecto artístico que nos recuerda que detrás de cada palabra dicha, de cada movimiento, de cada imagen, siempre hay un coro, un grupo, una sociedad de múltiples voces, sonidos, movimientos y expresiones que emergen en los momentos más difíciles. La interacción con otros siempre está más allá de las circunstancias.

NUESTRAS PUBLICACIONES
“Historias escritas con palabras de paz” y “La luz de las sombras” son dos obras literarias creadas por nuestros estudiantes en el proyecto de escritura creativa de la asignatura de teatro en el Gimnasio los Andes. Estos textos presentan catorce obras a través de las cuales nuestros jóvenes nos demuestran que las ideas son un excelente camino para aportar a la construcción de una cultura de paz.
"el arte debe perturbar lo cómodo y consolar a los perturbados".
BANKSY


NUESTROS RECONOCIMIENTOS

Crisálidas
Crisálidas es un proyecto que emplea el cuerpo de mujeres como medio y como herramienta para generar en el espacio público acciones que se centran en una relectura del cuerpo femenino al hacerlo síntoma, huella y signo.
Reconocimientos:
2017- VI Encuentro Internacional sobre estudios de Fiesta, Nación y Cultura, Universidad de la Plata, Buenos Aires.
2016- 13 Festival de la Performancia y los actos libres, Teatro Acto Latino, Bogotá.
2016- Acto simbólico que organizó la ONG Me Muevo por Colombia en su movilización por las desapariciones y los feminicidios de connacionales colombianos en la ciudad de México.
Viajeras
Viajeras fue un proyecto que buscaba implementar posibles modalidades y estrategias en la educación artística a partir de la articulación de puentes interdisciplinares entre arte y tecnología. Su objetivo era fortalecer y dinamizar los procesos que integran la sensibilidad, la imaginación, la reflexión, la comunicación, el disfrute y la creatividad en la realización de producciones artísticas.
Reconocimientos:
2015- Microlab Pedagogía y Curaduría: jornadas de discusión sobre Prácticas Pedagógicas y de Creación con Artistas Docentes, ARTBO, Bogotá D.C.
Marcha atrás
Marcha Atrás es un proyecto itinerante que pretende provocar a través de prácticas artísticas como el grabado, la instalación y el performance las posibles reflexiones sobre los desafíos y retos que suscita el proceso de paz en escenarios como la escuela.
Reconocimientos:
2017- “Marcha Atrás” obra presentada en el marco del Festival Casabierta: Prácticas Artísticas Situadas: Post Acuerdo de Paz, Academia Superior de Artes de Bogotá.
2016- Mención de Honor en la Exposición Re-trazos. La Trenza Espacio Artística Independiente, Ibagué, Tolima.